21 oct 2008

Rosalía de Castro


La poesía de Rosalía de Castro se inscribe dentro de la reivindicación de la cultura y las lenguas vernáculas que nació unida al pensamiento nacionalista romántico. Esta tendencia dio lugar en Galicia al Rexurdimiento, que fue el resurgimiento de la literatura en gallego.
Su producción poética, expresión de una situación de bilingüismo, se desarrolla fundamentalmente en tres libros, dos de ellos escritos en gallego: Cantares Gallegos y Follas novas ; y uno en castellano, En las orillas del Sar.
En la poesía de Rosalía sobresalen los temas del dolor y la soledad, tratados desde una visión pesimista de la vida. El dolor vital se une al desengaño y al cansancio de vivir. La soledad es una constante en el enfrentamiento cotidiano con la vida y, sobre todo, en el encuentro con la muerte.
Su otro gran tema es Galicia, sus paisajes, costumbres, lengua, creencias. La autora dedica especial atención a cuestiones sociales, como la emigración.
En el estilo de su poesía predomina el lirismo contenido y la sobriedad. Destaca el uso de recursos de repetición, los contrastes, las comparaciones y los símbolos.

Caracteristicas de la lírica romantica



El gran paso de la poesía hacia presupuestos de orden romántico radica en el alejamiento y finalmente negación del concepto de imitación (mímesis) de la naturaleza mediante unas reglas enunciado por Platón, Aristóteles y Horacio. Si el escritor dieciochesco era un imitador, el romántico es un creador. Para el romántico todo reside en la fuerza de la inspiración del autor.
Las características románticas de la exaltación del yo, el intimismo y el desbordamiento afectivo encuentran su máxima realización en la poesía. Los poetas románticos dan salida a su frenesí vitalista y a sus frustraciones, cantan sus esperanzas y desengaños amorosos, exhiben su melancolía y hastío, su pesimismo y escepticismo ante el mundo que los rodea.
La crítica social está presente en unos poemas donde el romántico expresa su ansia de libertad radical, evoca la figura del rebelde y, al mismo tiempo, ataca la miseria espiritual de su época. El sentimiento de rebelión del poeta adquiere una expresión personal claramente individualizada, especialmente patente en Espronceda.
Las descripciones son abundantes -especialmente por el papel relevante que ocupa la naturaleza en el romanticismo- y los sentimientos encuentran marco adecuado en un paisaje abrupto, infinito, misterioso... De ahí el gusto por la noche, los lugares apartados, los cementerios, el mar embravecido, la tormenta, etc. El paisaje se convierte en un espejo de los estados del alma.
El amor es otro de los temas más frecuentes. Pero el amor romántico no trascurre sosegadamente, sino que aporta el sello de la pasión, con entregas súbitas, totales, y rápidos abandonos. También la poesía moral ocupa un lugar destacado: hay ansia por desentrañar los secretos del universo o el misterio del más allá, el significado de la vida o el problema del hombre perdido en el mundo.
También adquiere especial desarrollo la poesía narrativa, inspirada en temas históricos, legendarios o exóticos, sobre todo orientales. Esta tendencia poética floreció en la primera mitad del siglo XIX y en ella son frecuentes los elementos misteriosos y sobrenaturales. Supone además una valoración de lo tradicional y lo popular, de asuntos de nuestra historia política y literaria.
En lo formal, se advierte el desprecio por la creación meditada y se endiosa la inspiración, la espontaneidad, la supremacía del sentimiento de la pasión y de la fantasía sobre la razón preconizada por el Neoclasicismo. En la versificación, los románticos ampliaron las formas métricas. Rehabilitaron formas tradicionales como el romance y crearon otras combinaciones de versos, con un marcado gusto por lo poemas polirrítmicos. En este sentido, la métrica romántica es un claro antecedente de la modernista.

A partir de 1850 la poética romántica evoluciona. El arrebato y la dramatización dan paso a un tono de melancólica tristeza, a una expresión más contenida y al gusto por la sugerencia. Es lo que algunos críticos llaman Posromanticismo y en el que se incluiría a Bécquer y a Rosalía de Castro.

Hasta esta fecha podrían citarse tres poetas como pertenecientes al romanticismo español: el duque de Rivas, Zorrilla y Espronceda, si bien solo este último puede ser clasificado como auténtico romántico.

La lírica romantica

El Romanticismo fue un movimiento cultural y artístico que surgió a finales del siglo XVIII en Alemania e Inglaterra y se desarrolló por Europa en las primeras décadas del siglo XIX. Un paulatino desarrollo del prestigio y profundidad de las ideas concernientes a la intuición, la emoción, el concepto orgánico de la naturaleza como idea del mundo, el símbolo y el mito como forma de expresión poética, el sueño, la imaginación, la libertad, crearon las bases de pensamiento y práctica artística del Romanticismo.
La rebelión de la poesía y el pensamiento artístico frente a la cultura neoclásica dio lugar al levantamiento de la era romántica. La estética romántica procura el dramatismo, la intensidad y el dinamismo. Se rebelan contra los cánones y reglas, barren las fronteras entre los géneros y estilos, y se mezclan prosa y verso, lo cómico y lo trágico, se altera el contenido mismo de los géneros (en la épica entran elementos populares, elevando lo cotidiano a la categoría de heroico; la poesía se abre a términos familiares y coloquiales), se admiten géneros medievales considerados creación del pueblo y relegados sistemáticamente por los neoclásicos. Así mismo rehabilitan a los autores barrocos e incluso se arrogan la potestad de inventar géneros nuevos como la leyenda o la narración breve. Se comprende así el poder revolucionario que encerraba el movimiento romántico. Acabó para siempre con las preocupaciones de las reglas y los modelos, liberando al artista de toda traba que no fuera su propia necesidad creadora interna.
El desacuerdo con el mundo, la angustia vital, la exaltación del yo, el individualismo, el subjetivismo, el elogio de la libertad, el interés por la historia son rasgos que definen la concepción romántica del mundo.
En España, el Romanticismo fue un movimiento tardío y bastante efímero, puesto que duró apenas una década (1834-1844 ), fechas que coinciden con los estrenos de La conjuración de Venecia de Martínez de la Rosa y el Don Juan Tenorio de Zorrilla, aunque éstas pueden alargarse a 1814 en que Nicolás Böhl de Faber difunde las ideas de Schlegel y a 1849, año en que su hija da un paso hacia el realismo con La Gaviota. Después, hasta 1868, se produce un periodo de transición que se conoce con el nombre de Posromanticismo, en el que la literatura va evolucionando hacia las nuevas formas del Realismo.

8 oct 2008

Estructura de Don Juan Tenorio

La obra está estructurada en dos partes:
La Parte Primera consta de cuatro actos, divididos en varias escenas, y transcurre en una sola noche:
Acto I, «Libertinaje y escándalo», con dieciséis escenas, se desarrolla principalmente en la hostería de Buttarelli.
Acto II, «Destreza», con doce escenas, se desarrolla principalmente en las calles frente a la casa de Doña Ana.
Acto III, «Profanación», con nueve escenas, se desarrolla principalmente en el convento.
Acto IV, «El Diablo a las puertas del Cielo», con once escenas, se desarrolla principalmente en la casa de Don Juan.
La Parte Segunda se divide en tres actos. Transcurre también en una sola noche, pero 5 años después de los sucesos de la primera parte:
Acto I, «La sombra de Doña Inés», con seis escenas, se desarrolla principalmente en un panteón y en el cementerio.
Acto II, «La estatua de Don Gonzalo», con cinco escenas, se desarrolla principalmente en la casa de Don Juan.
Acto III, «Misericordia de Dios, y Apoteosis del Amor», con cuatro escenas, incluyendo la última escena que sólo tiene un dialogo recitado por Don Juan en el cementerio con el que termina la obra.

Argumento de la obra Don Juan Tenorio

La acción transcurre en la Sevilla de 1545, en los últimos años del Emperador Carlos V.
Parte Primera (Transcurre en la noche de Carnaval)
Hace un tiempo Don Juan y Don Luis Mejía habían apostado para ver «quién de ambos sabía obrar peor, con mejor fortuna, en el término de un año», ese día se cumplía el lapso, por lo tanto, Don Luis y Don Juan se vuelven a encontrar en la hostería de Buttarelli donde comparan sus hazañas.
Los rivales cuentan los muertos en batalla y las mujeres seducidas, al finalizar Don Juan queda como vencedor, sin embargo Don Luis lo vuelve a desafiar diciéndole a Don Juan que lo que le falta en la lista es «una novicia que esté para profesar», entonces Don Juan le vuelve a apostar a Don Luis que conquistará a una novicia, y que además, le quitará a su prometida, Doña Ana de Pantoja.
Al oír el desafío, el comendador Don Gonzalo de Ulloa, padre de Doña Inés, que llevaba en un convento desde su infancia y estaba destinada a casarse con Don Juan, deshace el matrimonio convenido.
Por la noche, Don Juan seduce a Doña Ana haciéndose pasar por su prometido. Después, escala los muros del convento donde está encerrada Doña Inés y la rapta. Don Juan y Doña Inés se enamoran locamente.
Don Luis y Don Gonzalo se enfrentan al protagonista en un duelo y ambos mueren, por lo que Don Juan tiene que huir a Italia.
Parte Segunda (Cinco años después)
Cinco años más tarde, Don Juan regresa a Sevilla y visita el cementerio donde está enterrada Doña Inés, que murió de amor. Doña Inés también ha hecho una apuesta, pero con Dios: si logra el arrepentimiento del joven, los dos se salvarán pero, si no lo consigue, se condenarán eternamente.
Ante la tumba de Don Gonzalo, Don Juan invita al comendador a cenar y éste lo invita a su vez a compartir la mesa de piedra con él en el panteón.
Cuando el espíritu del Comendador está a punto llevarse a Don Juan al infierno, Doña Inés interviene y le ruega que se arrepienta. La joven gana la apuesta y los dos suben al cielo rodeados de cantos e imágenes celestiales.

Lugares de la obra Don Juan Tenorio

Hostería de Cristófano Buttarelli: Es la taberna en la que Don Juan y Don Luis había acordado reunirse transcurrido un año después de su apuesta, es donde se desarrolla casi todo el Acto I de la obra.
Calle de Doña Ana: Desde allí le informa Don Luis Mejía a Doña Ana que se mantenga firme antes las redes de Don Juan. En esta calle Don Luis es encerrado en una bodega permitiendo a Don Juan realizar su parte de la apuesta.
Convento: Donde se encuentra recluida Doña Inés desde su nacimiento. Allí es donde Inés lee la carta de Don Juan y se desmaya al ver a este.
Quinta de Don Juan: Allí es llevada Doña Inés y Don Juan le declara su amor hacia ella. En esta casa Don Juan da muerte a Don Gonzalo de Ulloa y Don Luis Mejía.
Panteón — Cementerio: Casa de Don Diego Tenorio convertido en Panteón. Allí Don Juan se encuentra con el escultor de las estatuas y le intimida para que le de las llaves de dicho panteón. En este lugar también suceden cosas extrañas por ejemplo que las estatuas cobren vida, que hablen sombras, etc.
Casa de Don Juan: Allí son convidados Avellaneda y Centellas a cenar donde se les aparece el espectro de Don Gonzalo, quien advierte a Don Juan que le queda un sólo día de vida y si no se arrepiente será llevado al infierno, y el de Doña Inés; allí Centellas mata a un confundido Don Juan Tenorio.

7 oct 2008

don Juan... de mala moral

Don Juan es un insulto para la mujer. Don Juan apuesta sobre sus conquistas. Pero si apostar no fuera lo suficientemente erroneo, cuenta sobre sus conquistas. Don Juan se deja devar por la caracteristica humana del amor, sino se deja llevar por el deseo. Don Juan no calcula escala social y o toma en cuenta la personalidad, cualquier mujer puede ser su victima. Don Juan las enamora y despues las trata como objetos, con solo un par de horas para olvidarlas. Don Juan es un mal mujeriego. Don Juan es rico, fortunado, y hombre con suerte.

3 oct 2008

Don Juan Tenorio


illustracion de la obra




Características románticas de Don Juan Tenorio

Lugares solitarios: Se utiliza en esta obra un lugar tenebroso, solitario, como es el cementerio, donde cobran vida las esculturas.
Amor imposible: Hay un amor imposible entre Don Juan y Doña Inés. El amor imposible que surge, hace que Doña Inés muera de pena porque Juan y ella no pueden estar juntos debido a que Don Juan tuvo que huir a Italia después de matar a Don Gonzalo y a Don Luis que aún muertos le persiguen.
Los personajes: Por ejemplo el héroe es de familia más o menos noble. Es un hombre solitario ya que no quiere integrarse demasiado en la sociedad. La heroína se adapta a todos los cánones tanto físicos como espirituales.
Final trágico: Es un final trágico por la muerte de los dos enamorados.
Naturaleza dinámica: En esta obra las acciones suelen ocurrir casi siempre por la noche.
Misterio: Las estatuas cobran vida, las sombras hablan, se hace una idea idealizada del cielo y del infierno.

Diferencias y Similitudes entre Don Juan y Don Alvaro







Diferencias:


  • Don Alvaro no es un mujeriego a comparacion de Don Juan.
  • Don Juan no teme tener una murte deshonorable.
  • Don Alvaro es un hombre honorable, Don Juan no.
  • Don Juan no le teme a Dios, Alvaro si.
  • Don Juan no pelea en la guerra.
  • Don Alvaro pelea en la guerra por un motivo para morirse.
  • Don Juan es fortunado con mucha suerte.
  • Don Alvaro no tiene un buen fortuna ni suerte.
  • Don Alvaro esta controlado por el destino pero Don Juan no.
  • Don Juan mata sin pensar mucho.
  • Don Alvaro mata pero siente mal por hacerlo.

Similitudes

  • Los dos vienen de familias de alta sociedad.
  • Final tragico.
  • Los personajes principales va al carcel en un momento de la obra.
  • Tiene personajes incognitos.
  • Hay personajes claves.
  • Los dos obras dicen sobre amor.
  • Elementos supernaturales.

Jose Zorrilla


Jose Zorrilla nació en Valladolid en 1817. Tras varios años en Valladolid, Burgos y Sevilla, la familia se estableció en Madrid, donde el padre ejerció con gran celo el cargo de superintendente de policía y el hijo ingresó en el Seminario de Nobles. Estudio leyes en las universidades de Toledo y Valladolid, pero no mostraba mucho interes y le saco muy poco provecho. Durante unas vacaciones se enamoró de una prima, a la que evoca en "Recuerdo del Arlanza". Se casó con Florentina O’Reilly en 1839, viuda bastante mayor que él y con un hijo. No fue el dinero el motivo de la boda, pues estaba arruinada. Aparte la edad, varias causas concurrieron a hacer infeliz el matrimonio: la antipatía del hijo hacia el intruso, las riñas entre mujer y suegra, la desaprobación del padre. En 1845, viajo a Paris y empezo a estudiar medicina, pero en ese mismo año se muere su madre. 1846, Zorrilla se muda a Madrid donde se le abren las puertas en el teatro, pero en 1849 muere su padre. Esle causó un duro golpe: su progenitor se negó a perdonarle la huida y la boda, dejando un enorme peso en la conciencia del hijo. Por otro lado, le legó considerables deudas. 1851 se muda a Paris donde se enamora apasionadamente de Leila. Murió en Madrid en 1893, tras una intervención quirúrgica para extraerle un tumor cerebral. Su entierro fue un gran homenaje de admiración.
para mas informacion visitar:
http://www.los-poetas.com/b/biozorri.htm

2 oct 2008

Don Juan Tenorio y Doña Inés de Ulloa




Personajes de Don Juan Tenorio

Don Juan Tenorio, el protagonista.
Don Luis Mejía, el galán rival de Don Juan.
Don Gonzalo de Ulloa, comendador de Calatrava.
Doña Inés de Ulloa, hija del comendador y prometida de Don Juan.
Don Diego Tenorio, padre de Don Juan.
Doña Ana de Pantoja, prometida de Don Luis.
Cristófano Buttarelli, hostelero.
Marcos Ciutti, criado de Don Juan.
Gastón, criado de Don Luis.
Brígida, sirvienta de Doña Inés en el convento.
Pascual, sirviente de la familia Pantoja.
La Abadesa de las Calatravas de Sevilla
La tornera de las Calatravas de Sevilla
Don Rafael de Avellaneda, amigo de Don Luis y, más tarde, de Don Juan.
El Capitán Centellas, amigo de Don Juan.
Lucía, criada de Doña Ana.
Alguacil.
Escultor, construye las estatuas en el cementerio y tiene la llave del panteón.
La estatua de Don Gonzalo (el convidado de piedra).
La sombra de Doña Inés.